domingo, 2 de noviembre de 2008

Somos vs. Blogger

ENCUENTRO CON EL COMERCIO
Para entender este post, tendrán que leer las imágenes. Un versus entre aliados peruanos de Charly García (con diferentes puntos de vista) y Somos, la revista de fin de semana de El Comercio.

Por: Franz Aguilera

El Comercio forma parte de un conglomerado de medios de información, con mayor cantidad de lectores en el Perú. Algunos quizás no se den cuenta, pero este diario cuenta con periodistas salieris de Charly García. En muchas notas, podemos leer extractos de letras de algunas canciones de García, como por ejemplo, "Yendo de la cama al living", "No voy en tren", "Estoy verde", "Piano bar", "La hija de la lágrima", "La alegría no es solo brasilera", "Confesiones de invierno", "Bancate ese defecto", "Bienvenidos al tren" y muchas más. Citar a Charly es muy común en los artículos informativos.

Por este motivo, me disgusto que el editor de la revista nombre adjetivos reprobatorios a uno de los mas grandes exponentes del rock en castellano. Todos podemos opinar, pero debemos hacerlo con fundamento. 

Aquí el versus en imágenes.

Publicado el 17 de Nov. del 2007. Somos Nº1093.
La revista opina sobre un altercado con la cantante Bjork



Mande una carta para que me expliquen eso de "el fracasado más notorio del rock latino". La publicaron editada. Además, según la lista SNM-Perú (Dedicada a Charly), muchos aliados mandaron sus cartas protestando por el comentario.

Publicado el 24 de Nov. del 2007. Somos Nº1094
Título: Esta verde.


La posición camaleónica del redactor de somos, nos hace dudar de los parámetros que utiliza para juzgar a un músico.

Publicado el 01 de Dic. del 2007. Somos Nº1095
Título 1: Demasiado Helio.
Título 2: Toca madera.



Un lector pensó que mi defensa era endeble, bueno, pienso lo mismo, hubiera sido más preciso tenido la certeza que mi opinión sería publicada.
El redactor se burla de GIT, una de las bandas íconos de los ochentas. Probablemente este periodista "objetivo", nunca le prestó atención a la historia del rock en castellano y la movida sudamericana.

Publicado el 08 de Dic. del 2007. SOmos Nº1096
Título: Defensor Lima.




Fin de la historia. Es innegable la influencia de Charly en el rock sudamericano. Mejor dicho en lo que fue, ya no existe. Ahora rock latino se le dice a Shakira, Juanes, etc. A muchos no les debe gustar la música de Garcia, es imposible gustarle a todos, aunque yo lo llamaría prejuicio. Lo que es seguro es que no puedes decirle fracasado a un músico que cambio los paradigmas de la música en casellano y lo popularizo. 

martes, 19 de agosto de 2008

Las curiosidades de algunos personajes de Chespirito.

LA FLOR SILVESTRE QUE MARCHITÓ EL OLVIDO

Hace unas semanas estuvo en Lima el gran comediante mexicano, Chespirito. Fue toda una fiebre mediática, venía a presentar su obra de teatro "11 y 12", el cual reventó de público. Hace unos días acabo de terminar de leer "El diario del chavo del ocho" y vengo leyendo "Fue sin querer queriendo", ambos escritos por el genial Gomez Bolaños.


Por: Franz Aguilera

En algunas ocasiones, cuando algún amigo menciona a Chespirito, es inevitable comentar las escenas mas graciosas o memorables de sus personajes. Cada uno recuerda diferentes escenas a su manera y ese es el momento cuando te das cuenta que olvidaste algún detalle o simplemente no lo sabias. Por este motivo va este post, para que esas perlas que quizás marchito el olvido, sigan robándonos una sonrisa.

Para lograr este compilado, se recolectó información de los siguientes medios:
. El blog de Pedro Canelo, "El joven nostálgico", del diario El Comercio. Hizo un post de El Chavo y bueno participaron varias personas, los cuales fuimos dejando recuerdos, anécdotas, curiosidades y diálogos de Chespirito
. Videos inéditos que conseguí.
. El libro "El diario de El Chavo.
. Los programas de Chespirito



Curiosidades:


¿Quienes fueron los primeros amigos de El Chavo?
El Mochilas, Pinacate y el Conejo.



¿Donde vive El Chavito?
Vive en las casas de la vecindad. Gente buena le prestan sus casas para que pueda dormir algunas noches. No vive en el barril. Lo usa cuando quiere estar solo, para reír o para llorar. Dentro de él libera sus fantasías.

¿Cómo se llamaba el mejor amigo de El Chavo? 
Se llamaba Chente (murió en un orfanato). Es mencionado en algunos episodios, pero la gente de la vecindad piensa que se trata de un amigo imaginario de El Chavo.

¿Por qué El Chavo nunca le pega a Godinez? 
Porque Godinez pega más fuerte.

¿Qué significa chilindrina? 
Está relacionado con el nombre de un pan mexicano típico. Por encima, esta rociado con semillas de ajonjolí, relacionadas con las pecas de la Chilindrina.

¿Cuál es la familia completa de la Chilindrina?
o Papá Don Ramón

o Tío Román

o Su Bisabuela (como no sabe pronunciar dice: Biscabuela)

o Sus tías de Guanajuato
o Su prima Malicha (que solo aparece en los primeros capítulos, antes que la Chilindrina)
o Un tío lejano. Fue quien le dejó de herencia a Don Ramón, un terno viejo.


¿Cuál es el nombre completo de Doña Florinda?
Doña Florinda Corcuera y Villalpando Viuda de Matalascayando.

¿Cómo se llamaba el papa de Kiko?
Don Federico Matalascayando.



¿Cómo murió el papa de Kiko? 

Como era marinero, murió ahogado o comido por tiburones. Por eso Kiko dice que su papá descansa en pez.


¿Dónde vive la hermana de Doña Clotilde? 
Vive en Francia, París. En un episodio le regala un perfume a Don Ramón traído por su hermana.

¿Quién es la loca de la escalera? 
Doña Eduviges.



¿Cuál es el nombre completo de Pati?

Patricia Jiménez.


¿Cómo se llamaba la tía de Pati? 
Se llama Gloria.

¿Cuál es el nombre completo del Sr. Barriga?
Zenón Barriga y Pesado.

¿Cuál es el nombre completo de Jaimito “El cartero"?
Jaimito Garavito.

¿Por qué Jaimito siempre esta cansado? 
Porque como es cartero tiene que repartir cartas con su bicicleta, pero no sabe manejarla y no quiere que su jefe se entere para que no lo bote. Debido a esto, camina mucho y para cansado. Podría aprender a manejar bicicleta, pero el pobre anda tan cansado…..que quiere evitar la fatiga.



¿Por qué Ñoño no fue de viaje a Acapulco? 

Porque se fue de viaje con su mamá. Específicamente de Boy Scout.

¿Cómo se llama canción que suena cuando el chavo se esta yendo de la vecindad?
Se llama “The second star to the right”. Pertenece a la película animada de Peter Pan, de Walt Disney, del año 1953.


¿De qué equipo son hinchas algunos personajes?
o Chespirito es hincha del América.

o Don Ramón es hincha del Necaxa.

o Don Barriga es hincha de Monterrery.


¿Cómo se llaman los padres de El Chapulín? 
Su papá se llama Pantaleón Colorado y Roto. Su mamá: Luisa Lane (si, la ex de Superman)



¿Cuál es el nombre completo de El Chapulín Colorado? 

Chapulín Colorado Lane.

¿Quién le puso el nombre al Chapulín? 
Se lo puso su padrino que era entomólogo (estudia los insectos) Lo eligió al sorteo entre tres opciones más. Las otras opciones eran: Gorgojo, escarabajo y Libélula.

¿Cómo le iba a llamar Chespirito al Chapulín? 
El chapulín justiciero.

En el episodio de “El Chapulin en Acapulco” ¿Quiénes son los actores que protagonizan la película que están filmando? 

o Sofía Welch (Florinda Meza) Por: Sofía Loren y Raquel Welch,

o Chato Heston (Horacio Gomez Bolaños) Por: Charlton Heston.

o El Hombre Nuclear (Carlos Villagran)

En ese mismo episodio, ¿Cómo se llama el productor de la película? 
Lo protagoniza Edgar Vivar y se llama "Sr. Botalana". Es decir "Bota Lana", bota plata.



¿Cuál es el nombre verdadero de la Chimoltrufia? 

María Expropiación Petronila Lazcurain y Torquemada de Botija.

¿Qué lleva el Dr. Chapatín en su bolsita de papel? 
Lleva “Queles”. Que les importa.


Cabe recalcar que solo menciono las que me parecieron curiosas o no tan conocidas. Si conoces otras, compártelas, son bienvenidas en este post. Siganme los buenos.

jueves, 3 de julio de 2008

Columna "La cornisa": Diario Correo

Leyendo el diario Correo del lunes, me topé con esta columna. Dada la incertidumbre en la que estamos, respecto a la salud de Charly y con lo que vendrá post-internación, con el permiso del autor, cuelgo estas lineas inspiradas en el genio del rock.



:: El sonido de Charly



Por: Manuel Eráusquin

Hay frases que capturan a la memoria, canciones que impulsan a nuestra inspiración a seguir la senda de la ilusión. Temas musicales que acompañan la existencia y que los acogemos como soundtrack con la esperanza de un devenir auspicioso con melodía propia. Que después venga la realidad y exponga el poder de sus caprichos es algo que no importará: los sueños siempre tendrán su tiempo. Los aguafiestas tendrán que esperar.
Charly García ha tenido la habilidad o el talento de seguir alimentando sueños en muchos de sus seguidores. Más de treinta años de genialidad musical lo han blindado del reproche público. No han interesado sus infinitas peleas en bares, sus comentarios delirantes, sus desmesuradas tardanzas a sus conciertos o los innumerables aniquilamientos a los hoteles donde se aloja. El personaje, el divo, no ha destruido el afecto de sus fans. Una lealtad admirable pero a la vez una complicidad perversa.
He asistido a casi todos sus conciertos en Lima. En algunos dejó claramente ese brillo especial de la genialidad. En otros cantó con la distorsión heredada de sus divertimentos tóxicos: una exposición de la decadencia humana que vive hace años. Aún así, acá, en Lima, Perú, la gente lo aclamó. Charly y la maldición de ser intocable.
Su última sucesión de excesos, ejecutada en un hotel de Mendoza hace unas semanas, donde reventó todo lo que su furia pudo, lo ha conducido a una clínica neurosiquiátrica en Buenos Aires. Ahora, en Argentina, miran al cielo: la respuesta aún no llega.
Desde que lo escuché en mi adolescencia el impacto fue instantáneo y me estimuló a explorar en la historia del rock en castellano. Ninguno, según mi gusto, estaba a su altura. A partir de ahí la vida fue mejor, tuvo otros sonidos y otra perspectiva. Después uno creció y él seguía tercamente vivo: ignorando la claridad de vivir en salud.
Hoy busco recordar los mejores tiempos. Aquellos en los que se le veía sano y lúcido. Un recorrido por Youtube me contactó con el mejor Charly. Los primeros pensamientos tuvieron su nostálgico viaje al pasado, travesía de sonoridades limpias y honestas: lejanas a la perturbación de una mente sitiada por claroscuros.
Hace poco, a manera de broma, y también de reto para provocarla, le citaba a alguien la primera frase de Canción para mi muerte, composición de Charly García en su época de Sui Generis: “Hubo un tiempo que fue hermoso y fui libre de verdad, guardaba todos mis sueños en castillos de cristal”. Ella, extrañada, me preguntó: “¿Cuándo fue eso Manuel, en qué época? ¿Cuándo has vivido un tiempo hermoso?”. En ese momento mi respuesta fue el silencio. Ahora recién lo puedo decir: hace mucho, cuando recién abría los ojos y me bastaba una canción para poder sonreír.

lunes, 30 de junio de 2008

Dibujo: Charly Garcia



CUANTAS VECES TENDRÉ QUE MORIR PARA SER SIEMPRE YO...

Papel, lapicero en mano, unos minutos de relax y el arte fluye. De fondo, la música del maestro haciendo gritar su piano.

"La noticia apareció en un periódico sensacionalista, había un hombre en llamas. ¿Cómo se inicio el incendio? No sé. Al hombre le hicieron la pregunta obvia. Dijo: Estaba en llamas cuando me acosté"

Charly no esta bien de salud, los aliados de Perú le deseamos pronta recuperación, lo deseamos de todo corazón.

Say No More.

miércoles, 7 de mayo de 2008

Cuento animado: La leyenda del espantapajaros


LA LEYENDA DEL ESPANTAPÁJAROS


Un cuento animado muy bueno, con un mensaje interesante. Dura solo unos minutos, pero vale la pena verlo. 

Altamente recomendado.





viernes, 15 de febrero de 2008

Tribulaciones o lamentos por el día de San Valentin (Parte 1)

¿Feliz? San Valentín


Sorry cupido


Por: Franz Aguilera


A Edu no le gusta el día de San Valentín. A fines de Febrero cumple años y cada vez que lo comenta, siempre escucha lo mismo: “Ah eres Piscis, seguro eres romántico y tierno”. Nada mas ligero que clasificar a una persona por su signo. 

Edu no cree en eso, es una locura. Osea que si conoces un intolerante, de seguro es Leo. Ella es susceptible, fijo es Géminis. No pues. Cada uno es diferente. Los perfiles los define el entorno y cada uno se inclina por donde quiere. Cualquiera puede ser romántico/a cuando se lo propone, no solamente los Piscis nacidos en el mes del amor. 

Muchas veces, Edu fue un enamorado ejemplar, otras no. Tuvo relaciones para recordar y otras para olvidar. Algunas veces se porto como una mierda, muchas otras lo hicieron mierda.

14 de Febrero, día polémico. Desde que Edu se despertó, sintió la enorme presión de la fecha. Comprar un regalo particular, ser mas detallista, planear algo romántico, buscar las cyber tarjetas con algo bonito. Todo un trámite. Edu se estresa, suficiente con saludar a todos en el trabajo. Hay que respetar los valores organizacionales, no hay que atentar contra el buen clima laboral.

Nuestro amigo quiso poner de su parte. Buscó unas rosas para enviárselas a su novia durante el día.  Todo estaba al tope. Stock agotados, deliverys full, mala atención por parte de las vendedoras. Una locura. Las páginas webs saturadas. Los pocos establecimientos que lograba contactar, no garantizaban un buen servicio o ya solo quedaban arreglos florales para velorios. “Pero se lo arreglamos para la ocasión” le decían los vendedores.

¡Quizás en los centros comerciales! pensó Edu. Entrando en uno, pudo percibir esa melodía que dice “When a meeeeeeen loves a womaaaaan”. Carajo, música romántica por todos lados. Buscando tiendas, no pudo evitar escuchar el soundtrack de Titanic, canciones de Air Supply y demás similares. Esta jodido así.

Agotados los intentos por comprar flores, Edu ni se planteó la idea de salir a comer algo o ir al cine, demasiado tráfico. Ir a un restaurante, olvídate, el pedido tarda mil horas, se demoran para atenderte y encima la comida no es tan rica como otras veces. Demasiada demanda de comensales romanticones, aturde la cocina del cheff.  Todo tiene que venderse rápido. El servicio es muy malo ese día.

¿Ir al cine? No. Todo lleno. Además, sentarte para ver una película y tener al lado a los infaltables calentones, te distraes con los ruidos lascivos, pierdes atención y así no se disfruta el cine.

Ni hablar si el bendito día te agarra misio. A relucir el lado creativo, buscar un detalle que sea lindo y que cueste poco. Ja. Cuantos se estrellarán con las caras molestas de sus novias, como canta Madonna, material girls.

Quizás pasear no sea mala idea. Edu amaga una sonrisa. No gracias. Parejas por todos lados se hace sofocante. Cansa decir que no a los que ofrecen rosas de plástico, a un sol. Es más, al ver tanta pareja junta, uno no puede evitar recordar las veces que paso San Valentín solo, sin novia. Te miran como bicho raro. Sin pareja no hay paraíso. Esa fecha eres eructado de toda reunión social ¡Tremenda falta! Que tontería.


La verdadera intención de algunos


Los hostales, ni hablar. Todos llenos. Algunos aguantones todavía hacen cola, esperando que algún amante precoz termine rápido y deje una habitación disponible. Por lo menos te aseguras una cama caliente.

Cansado de buscar opciones y para despejarse un poco, nuestro buen amigo, prendió su reproductor para escuchar radio. El 90% de emisoras eran baladitas, las románticas, las inolvidables y demás. Joder con esto del romanticismo. Es demasiado para un solo día.

Por estos motivos, Edu detesta San Valentín. Si quieres regalar rosas, tienes 365 días para hacerlo. Si quieres una cena romántica, pasear con tu flaca, comer un helado, igual, puedes hacerlo cualquier día. En fin, si un día quieres ser romántico, adelante, disfruta con tu pareja.

Finalmente Edu decidió pasarla en casa de su novia. Comieron algo, conversaron, rieron, y descansaron. Seguramente el fin de semana la pasarían mejor, sin presiones. El bombardeo romanticón tiene que ver con lo comercial, con el consumismo, así como la navidad, halloween, fiestas patrias, y demás días festivos con fechas arbitrarias.

Edu quisiera cambiar tantas cosas. Desearía seguir escribiendo este post, pero el tiempo es veloz y tiene que seguir trabajando. Ah, y eso de que siempre te voy a amar, es mentira, las promesas siempre engañan. 

Chau Edu, suerte loco.