miércoles, 28 de marzo de 2007

Charly García: SNM PERU

La lista de Charly García: snm-peru@yahoogroups.com


Dibujo: Franz Aguilera

Para los que escuchamos al genio del bigote bicolor, les recomiendo esta lista, donde encontrarán aliados de todas partes. Esta lista fue hecha por peruanos, fundada por mi buen amigo Bruno Murga en colaboración de todos nosotros, los aliados de Charly.

Encontrarán harta información, discos, fotos, articulos, etc. Incluso de vez en cuando nos juntamos para unas tocadas, intercambios, conciertos o solo para escuchar buena música. Para eso tendrán que participar en la lista. 

Les dejo un afiche que hice para una reunión.




Say No More

lunes, 19 de marzo de 2007

Cuento: El sueño (Parte 3. Final)

EL SUEÑO (Parte 3. Final)




Escrita por: Fran Morell
Adaptación para radio por: Franz Aguilera


continuación...



LOCUTOR: Carlos se levantó nerviosamente de la mesa del bar. Camino torpemente derramando algún vaso en una mesa cercana, y salio de aquel lugar. Comenzaba a asfixiarlo. El ambiente cargado le recordaba la opresiva sensación de su sueño.

Carlos: No sé por qué no quisieron creerme, siendo tan evidente. Alberto me llamaba, y yo tenía miedo de responder. ¿Por qué? No lo puedo dejar allí esperando, pero por otro lado... ¿cómo puedo ayudarlo?

LOCUTOR: Esa noche, Carlos trato de no dormir. El terror lo ponía contra el sueño. Sin embargo, la naturaleza es más poderosa que los deseos de uno, y ya debían ser más de las seis y media, cuando cayó dormido sin poder evitarlo. El sueño llegó a él rápidamente...

"... corría desesperado por la calle, mirando nerviosamente hacia atrás. Mierda, ya está muy cerca, sé que podría alcanzarme en cuanto quisiera, y que sólo espera que yo deje de huir para atraparme. A mi alrededor, las calles vacías parecían burlarse de mí, mirando con los ojos negros de las ventanas rotas. De pronto, me giré bruscamente hacia la izquierda, entrando en un callejón. No estaba seguro a dónde conducía, pero era una oportunidad, una miserable oportunidad entre un millón.

El callejón era estrecho, y estaba oscuro... Seguí corriendo, el costado ya comenzaba a dolerme por el esfuerzo. ¿Y si no me había visto entrar...? Todo era posible, sí, ¿por qué no? Sentí que tenía una oportunidad y me aferré a ella. Resbalé, caí junto a un contenedor de basura, y me puse en pie lo más deprisa que pude. Mierda, un par de segundos perdidos, podrían ser preciosos. Ya lo tenía otra vez detrás, seguro, seguro.


Por fin llegué al final del callejón. La loca esperanza creció en mi interior cuando divisé la cabina, haciendo bombear adrenalina directamente al corazón. ¿Y si funciona? Seria magnífico, si tan sólo pudiera darme tiempo a intentarlo, si tan sólo pudiera levantar ese auricular, estoy seguro de que ya no podría alcanzarme, estoy seguro de que...


¡Sí! Una cabina, y no estaba destrozada. Entré como pude, levanté el auricular y escuché el tono de llamada. Aún no estaba a salvo, pulsé nerviosamente los botones, los dedos temblaban furiosamente sobre el teclado, y no sé si me confundí, pero ya era tarde para colgar e intentarlo de nuevo. La suerte estaba echada. Sé que estaba detrás de mí, y sentí que me había localizado, quizá espiando unos pocos pasos más atrás, riéndose de mis esfuerzos en balde... miré hacia todas partes, pero no le vi. De todas formas, estaba allí mismo, acercándose... Mierda, nadie coge el teléfono, nadie lo levanta... vamos... contesta, maldita sea, coge ese maldito teléfono de una vez... que ya está aquí... que ya viene... vamos..."

LOCUTOR: Carlos, despertó sobresaltado. El teléfono estaba sonando otra vez. Cuando se incorporó, su corazón latía desbocado, y tuvo que hacer un esfuerzo para no golpear el aparato. ¿Y si al darle un golpe se levantaba el auricular? Con enorme preocupación, se dio cuenta de que el corazón seguía latiendo fuerte y deprisa, y que no dejaba de hacerlo. Pensó que estaba cerca del infarto. Los timbrazos seguían y seguían.

(Timbrazos de teléfono)

Carlos: ¿Cuántos timbrazos van? No puedo cogerlo, no puedo... ¿Por qué no cuelga? ¿Por qué insiste? Trece... catorce... Por favor, que cuelgue, que cuelgue, date por vencido, vamos, no voy a contestar... (timbrasos)... ahora sí tiene que colgar, ahora…por favor (timbrasos)

LOCUTOR: Carlos levantó el auricular. Su mano temblaba furiosamente y tuvo que tranquilizarla, agarrándola con la otra. Casi podía escuchar su sangre latiendo en las sienes junto a sus orejas. Pero por el auricular no se oía nada aún. Lo llevó lentamente hacia la cara... Temblando cada vez más...

Carlos: ¿Diga?

(Ruidos extraños)

Voz: ¿Carlos, Carlos Paez? Soy yo Alberto Ruiz. (agitado)

LOCUTOR: A la noche en el Bar, Lucho y Mónica esperaban en vano a Carlos.

Lucho: Qué raro que Carlos no venga hoy.
Mónica: A lo mejor se enfadó después de lo de el otro día.
Lucho: ¿Por qué iba a enfadarse? No le dijimos nada malo.
Mónica: Estuviste un poco grosero.
Lucho: ¿Yo? Pues no fui yo quien le aconsejó que viera a un psiquiatra.
Mónica: No es un psiquiatra, sino una psicóloga, y además, es una amiga mía.
Lucho: Bueno, ¿sabes qué? Ya se le pasará
Mónica: Si tú lo dices... pero es raro que no haya venido.

LOCUTOR: Carlos corría desesperado por la calle. No le costó mucho reconocerla, aunque estaba algo cambiada. Los edificios, altos, grises y sucios, aparecían semi destruidos y huecos. Las calles estaban oscuras, coches abandonados y llenos de óxido, y en el cielo plomizo caía una lluvia ligera. Sabía muy bien que no iba a encontrar ayuda en ninguna parte, que nadie saldría a su encuentro para socorrerle. Corría desesperado, sabía que algo innombrable, demasiado espantoso como para conocer cara a cara, le estaba persiguiendo sin tregua, y que su única posibilidad, una sola entre un millón, era encontrar una cabina, una sola cabina que aún funcionase... y que alguien cogiese el teléfono al otro lado......


Fin.

viernes, 16 de marzo de 2007

Cuento: El sueño (Parte 2)

El Sueño (Parte 2)




Escrita por: Fran Morell
Adaptación para radio por: Franz Aguilera




continuación...


LOCUTOR: Carlos, no volvió a ver a Lucho hasta el Viernes de la siguiente semana en el Bar. Lucho seguro notó algo extraño en el rostro de Carlos, porque se puso en pie entre toda la gente, y lo invitó a sentarse junto a él, a pesar de que ya estaba muy bien acompañado.


Lucho: Carlitos siéntate. ¿Te ha ido mal en la semana? Te pediré un trago. Ah, te presento a Mónica, mi novia.

Carlos: Hola Mónica. Carlos, para servirte. (Desganado)
Mónica: Hola Carlos.
Lucho: ¿Vas a hablarme otra vez de tu extraña pesadilla?
Mónica: ¿Qué pesadilla?
Lucho: Creo que Carlos tiene una pesadilla recurrente.
Mónica: Anda si. Carlos ¿Por qué no la cuentas? Yo sé algo de interpretar los sueños.

Carlos: ¿De veras? No creo que sirva de nada, pero te lo contaré de todas formas. Se trata de Alberto Ruiz, y algo horrible le persigue de cerca.
Lucho: Cada vez tienes más detalles, no Carlitos. Ya le has puesto hasta nombre a tu personaje jaja (bromeando)
Carlos: Yo no se lo he puesto. Es su nombre (algo molesto)
Lucho: Pues a mí eso de Alberto Ruiz me suena a telenovela barata.
Carlos: Tal vez, tal vez...
Mónica: Pero continúa, por favor.

Carlos: Alberto corre desesperadamente por la calle. Esta sudando. Viste una camisa gris. Está mareado, tal vez malherido, porque va tambaleándose. Es de noche en una ciudad oscura y desierta. Me pareció familiar, pero no sé por qué. Sólo hay grandes edificios a su alrededor, y muchos de ellos están vacíos, sin ventanas. Alberto corre mirando hacia atrás. Siente que quien le persigue está muy cerca. Desesperado, se introduce en un callejón estrecho. Luego llega a una pequeña plaza donde hay varios coches abandonados, llenos de óxido. Pero a un lado hay una cabina telefónica. Se introduce en ella y marca un número. Se queda esperando. Se oye cómo suena el teléfono, pero nadie lo coge. Mientras tanto, el perseguidor está ya muy cerca. Alberto tiene frío, miedo, está muy nervioso, tiembla y respira con dificultad, mientras oye una y otra vez el timbre del teléfono al otro lado...
Mónica: Sí que da miedo. Parece una película de suspenso. ¿Y nadie coge el teléfono? ¿A quién estaba llamando?
Carlos: Espera. Eso no es todo. El sueño se cortó aquí hace dos días, porque justo en ese momento, yo me despertaba.
Mónica: Has dicho hace dos días. ¿Ha pasado algo más desde entonces?

Carlos: Ayer pude ver algo en los ojos de Alberto, mientras temblaba dentro de la cabina. Fue sólo un instante, como de pasada, pero eran unos ojos que parecían como si me estuvieran mirando a mí directamente. Era como si esperara algo de mí. Desperté temblando, empapado en sudor. Fue espantoso. Y aun peor fue hoy.
Lucho: ¿Peor aun?
Carlos: Alberto esperaba una y otra vez mientras temblaba, escuchando los timbrazos del teléfono al otro lado de la línea. Estaba muy nervioso, mirando hacia todas partes. Y yo... esta mañana... cuando me desperté... ¡mi propio teléfono estaba sonando! Llevaba un buen rato sonando, lo sé, porque... ¡lo había estado oyendo en sueños!
Lucho: Bah ¿Y qué?
Carlos: ¿Cómo que "y qué"? ¿Es que no lo entiendes Lucho? ¡Me estaba llamando a mí! ¡Alberto me estaba llamando!
Lucho: ¿Cómo que Alberto te estaba llamando? ¿Pero qué dices?

Carlos: No lo sé, no lo sé. Suena absurdo, pero es así. No me atreví a levantar el auricular. El teléfono sonó, y sonó, y sonó, hasta que casi me volvió loco. Tuve que desconectarlo.
Lucho: ¿Pero qué te pasa, Carlos? Sería cualquiera, menos ese de tu sueño. ¿No entiendes que esto te ha afectado? Seguro que era tu jefe, apuesto a que llegaste tarde otra vez esta mañana.
Carlos: No, no... bueno, sí. No lo sé. Llegaba tarde, pero no era él. Estoy seguro.
Lucho: ¿Y cómo puedes estar seguro? Tenías que haber cogido el teléfono. Supongo que al llegar a la oficina, le preguntaste a él si te había llamado.
Carlos: No.
Lucho: ¿Lo ves? Seguro que era él. O a lo mejor era tu ex enamorada, vete a saber. ¿No ves que podía ser algo importante?
Mónica: Lucho tiene razón, esa pesadilla te ha afectado más de lo que creías. Tal vez debas visitar a un psicólogo. Tengo una amiga que podría ayudarte. Mira, tengo aquí su teléfono...
Carlos: Déjense de psicólogos. No estoy loco. No necesito ningún maldito loquero para que me diga lo que ya sé.
Lucho: ¿Y qué es lo que sabes? Vamos Carlos. Déjate de tonterías. Ese sueño no tiene nada que ver con tu teléfono. ¿Y si era tu madre, que se ha puesto mala? Deberías llamarla, para asegurarte.
Carlos: No... Bueno, sí, tal vez. Mira, ahora mismo tengo algo de prisa. Me voy. Ya nos veremos.
Lucho: Cuídate Carlitos, y la próxima vez no tengas miedo del teléfono, que no muerde jajaja.
Mónica: Chau Carlos.



Continuará...

miércoles, 14 de marzo de 2007

Cuento: El sueño (Parte 1)

El Sueño (Parte 1)




Escrita por: Fran Morell
Adaptación para radio por: Franz Aguilera



Carlos: Lucho, te cuento que anoche tuve un sueño muy extraño.
Lucho: A ver Carlos suelta tu sueño.
Carlos: Caía la lluvia y había un hombre de camisa gris, corriendo desesperado por las calles de una ciudad oscura y desierta. Apenas pude verle el rostro; incluso me dio la impresión de que podría ser yo. De cualquier modo, aquel hombre estaba en peligro. Huía. No sé de qué o de quién, pero parecía realmente desesperado. Corría alocadamente, sudando, tropezando y resbalando a menudo.Miraba hacia atrás como si temiera que lo alcancen en cualquier momento. Finalmente, llegaba a un callejón lleno de basura donde se dirigía a una cabina telefónica. Justo en ese momento, desperté.

Lucho: Que loco lo que me cuentas Carlos, sí que es curioso ¿Y dices que despertaste justo en ese momento?
Carlos: Justo, sí, cuando él corría hacia la cabina.
Lucho: Yo diría que el ser perseguido por alguien en un sueño, es un símbolo de deseo sexual no satisfecho jajaja
Carlos: Cuando no Lucho, siempre relacionando todo con sexo.

LOCUTOR: Al día siguiente Carlos regreso al mismo bar, a la misma hora. Encontró rápidamente entre los clientes a su amigo, Lucho Espino, con su inseparable vaso de cerveza, éste, lo invitó a sentarse a su lado.

Lucho: Carlos, mírate, tienes mal aspecto. ¿Tuviste una pelea por ahí?
Carlos: Bueno fuera. Eso sería explicable. ¿Te acuerdas lo que te conté ayer?
Lucho: Ah, si, claro. Ya Carlitos ¿Me vas a contar otro de tus sueños? Ya me empiezo a sentir como un psicólogo.
Carlos: Es que esto es realmente extraño. Mi sueño de ayer se ha vuelto a repetir, sólo que esta vez era más nítido. Era como en una película. Un sujeto con una camisa gris corría por una calle, estaba sudoroso y alguien le perseguía. Esta vez casi puedo ver al perseguidor.

Lucho: ¿Lo viste? ¿Quién era?
Carlos: No lo sé. Casi pude verlo, pero no lo vi. Fue más una sensación, como si yo supiera quién era, pero sin verlo, era como si estuviera justo observándome directamente, ¿entiendes?
Lucho: Carlitos… creo que estas fumando de la buena...
Carlos: Esto no es fácil Lucho. Verás, es que me pareció como si "algo" o "alguien" terrorífico, extremadamente malvado, quisiera la muerte del hombre de la camisa gris.
Lucho: Ya, ya...

Carlos: Espera, hay más. Esta vez llegó al final del callejón. El callejón estaba lleno de basura, y en la plaza había varios automóviles, pero me dio la impresión de que estaban abandonados, como llenos de óxido. En el suelo había una especie de neblina, como en invierno. Bueno, pues este hombre entró corriendo en la cabina de teléfono, y comenzó a marcar un número. Y en ese momento, desperté.
Lucho: Tal vez llamaba a la policía.
Carlos: No Lucho, yo creo que buscaba ayuda, pero no de la policía.

Lucho: Mira Carlitos, tal vez sea un grito desesperado de tu subconsciente, está claro que buscas la ayuda sexual de alguien. ¿Has vuelto a llamar a tu ex enamorada desde que terminaron?
Carlos: Claro que no, y no me parece gracioso. Yo estoy alterado. Mira Lucho, me tiemblan las manos al recordarlo.
Lucho: ¿Por esta tontería? Vamos, hay peores sueños.
Carlos: No lo entiendes. Era la angustia, la excitación, el terror de esa persona... de alguna manera, creo que yo también lo sufro.
Lucho: ¡Pero si sólo es un sueño!
Carlos: Sí. Tal vez tengas razón...


Continuará...

viernes, 9 de marzo de 2007

Rock peruano: TRAMA

TRAMA



Por: Franz Aguilera (algunos textos extraídos del blog: http://drrockas.blogspot.com)


A mediados de 1986, surgió en medio de una movida importante del rock nacional, la banda Trama. Fueron denominados en algún momento los SODA STEREO peruanos, aunque hay que decir que la comparación se relacionaba más por el look y los peinados raros, la música a pesar de ser muy buena, tenia otro estilo.

Sus integrantes, decidieron cambiarse de nombres para lograr mayor pegada en el público, muy de moda en esos tiempos. Digamos que se pusieron nombres artísticos:

- Luis Salazar = “Luciano Figallo”
- Felipe Gastelumendi = “Felipe Martin”
- Polo Cockburn = “Polo Cox”
- Paul Carrión = “Paul Rolando”


La grabación de este, su primer disco, lo hicieron en Chile por el año 1987, con la disquera CBS Discos del Perú. Esta producción, fue uno de los mas vendidos en el país, incluso llego a colocarse en el extranjero con cierto renombre. Fueron calificados como “el mas grande proyecto del rock nacional”. 

Las radios y la disquera lanzaron los temas “Un paso más” y “Como cambias de color”. Luego lanzarían el video de la canción “Un ovni en mi jardín”, convirtiéndose en el mayor éxito de esta producción, en un hit, siendo para mi, la composición mas débil del disco.

Me acuerdo que me gustó mucho “Cuando cambias de color”, chibolaso le pedí el casette a mis viejos y me lo regalaron. Eran épocas donde sonaban muy fuerte Arena Hash, Río, Autocontrol, el gran Miki González, Frágil, tremendas bandas. Lástima que era muy chico para ir a los conciertos.

El casette de Trama todavía lo tengo, como una reliquia. A veces lo ponía en la vieja casetera, escuchaba esa música con nostalgia, recordando cuando niño, por lo que decidí pasarlo a mp3 y compartirlo con los que como yo, extrañan el rock peruano de los ochentas.

Trama
1. Atrapado
2. Extraña sensación
3. Como cambias de color
4. Un paso más
5. No se porque
6. Un ovni en mi jardín
7. Expresiones
8. Puerto Marte
9. Fronteras
10. Imposible saber quien es

Bajar audios (Tengo que resubir los archivos, prometo hacerlo pronto)

PD. Los audios logre transformarlos en una clase de la universidad, fue una coincidencia. Tenía el cassette, los equipos necesarios y lo hice, sabia que jamas encontraría el cd. La imagen superior, es el arte de mi cassette.

miércoles, 7 de marzo de 2007

Entrevista: Emilio Pérez de Armas, líder de la banda TK.

La música, el rock y su futuro
El músico defiende su postura de fusionar arte y empresa. Quizás sin saberlo, es uno de los pioneros de la Responsabilidad Social Empresarial en el rock nacional.



Por: Franz Aguilera

Actualmente Emilio sigue con su banda “TK”, cuatro nuevos integrantes lo acompañan. Además, tiene su grupo empresarial “Loyal Trust – Arte y entretenimiento con valor".

Considerando tu carrera artística y lo que representa para ti, ¿Nos puedes precisar si la música es un fin o es un medio?
Es un fin para ser feliz, para poder vivir de esto como actividad principal. Es un medio para poder lograr que la gente pueda reaccionar ante ciertas cosas que me parecen indispensables para que la sociedad mejore. El arte es transformación social y creo que un país se desarrolla mas rápido en la medida que consuma mas arte.

Por tus propuestas de acción social, basadas en conceptos empresariales ¿Te consideras más empresario que artista?
Me considero mas que nada un artista que se ordena para poder difundir sus cosas, la gente tiene mucho miedo escuchar la palabra arte mezclada con empresa. Empresa es ser organizado y todos los artistas debemos ser organizados.

Entonces crees que hay una resistencia a la fusión arte – empresa.
La gente cree que cuando eres empresario, solo te interesa la plata y dejas de ser artista, lo cual es totalmente falso. Cualquier artista en el mundo tiene que saber pagar y cobrar sus cuentas, saber cuanto presupuesto tiene y cuando va necesitarlo.

Por el lado del arte, también hay músicos que se resisten a hacer empresa. Algunos piensan que lo suyo es música y nada mas.
Si supieran que Peter Gabriel, Keith Richards, Bono y toda esa gente, toman las decisiones empresariales mas importantes de sus bandas, es decir, de repente no lo sabemos, pero las bandas que uno admira justamente son organizaciones completas. El artista que te dice lo mio es arte y nada mas, para mi no esta bien, porque haciendo una pequeña comparación, por mas artista que seas vas a tener que mandar a tu hijo al colegio, comprarle comida y eso es una pequeña organización. Ahí estas haciendo empresa, esta siendo organizado. En el arte, debes saber como difundir lo que haces y saber llegar a la gente que quieres llegar. Algunos pueden pensar que te estas vendiendo pero no es así, venderte es hacer música que no te nace y eso esta mal, pero difundirla no tiene nada de malo.

Considerando la postura activista que has tomado desde hace unos años con TK, apoyando estudiantes y actualmente con tu proyecto “Loyal Trust”, realizando actividades de RSE para los artistas nacionales ¿Cuál fue el detonante para emprender este tipo de causas? ¿Cuál fue tu mayor motivación?
Principalmente, quiero que la gente consuma mas arte porque creo que es la forma mas rápida que un país llega al desarrollo. Te cuestionas, cuando te cuestionas cambias, cuando cambias recomiendas esa buena obra de arte o ese buen concierto que hayas ido, y va a ir mas gente a ese concierto o a esa exposición. Cuando estás de buen humor eres mas productivo, mientras mas productivo seas, las cosas avanzan. Esa mas o menos es mi teoría.
Por otra parte, ¿Por qué quería hacer esto?, porque me jodía que la gente mire al artista como parte de un ghetto, como un minusválido, como un mendigo, como la última rueda del coche, cuando creo que el arte es una de las principales cosas en las cuales se debe invertir. Entonces dije, los artistas convirtámonos en empresarios que no tiene nada de malo. Ser empresario es ser organizado, es igual a saber difundir las cosas, eso fue lo que me llevo a hacer todo esto y enseñarle a los artistas como deben manejar sus cosas.

Viendo las nuevas tendencias del rock latinoamericano y mundial , respecto a temas de responsabilidad social, como el caso que comentabas de Bono, Keith Richards, incluyendo a Shakira, Maná, entre otros. En la escena local no vemos mucho sobre esto ¿Cuál crees que sea el motivo?
Soy bien optimista respecto a eso, creo que las bandas están haciendo mejor las cosas y mas seriamente. Por otro lado, mucha gente nos ha criticado por hacer nuestros proyectos de “TK conversa” y “BilblioTK”, cuando todo el mundo lo hace, es el deber de todo artista hacer eso, porque lo hace U2, Coldplay, Travis, lo hace Juanes, Bosé, Shakira. Es un deber del artista devolverle algo a la sociedad porque tu solamente das música, ellos la consumen y te permiten vivir de eso a través de los conciertos y todo eso, pero tu tienes que devolverle a la sociedad algo tangible, es un obligación. Tal vez, el móvil de la RSE es la educación, un país sin educación no avanza, no va hacia ningún lado.

Ahora como artista y promotor de valores en “Loyal Trust”, ¿Vas a seguir sumándole a la comunidad?
En los colegios, el proyecto “BiblioTK” sigue, estamos armando un cierto número de conciertos gratuitos para la recolección de libros. Sobre los conversatorios, sigo yendo a las escuelas y se van a seguir llevando a cabo, tal vez no la publicite tanto ahora como banda, pero sigo haciéndolo aunque sea sólo. Me gusta hacerlo y no a todos les gusta hablar y conversar en público. Respecto a las bibliotecas, como son conciertos, es un proyecto donde participa toda la banda.

¿Qué es lo que buscas básicamente con todo eso?
Inculcar valores, que la gente consuma arte, que tengan una identidad nacional. Que sepan que el arte es una alternativa de vida y la disciplina es importante para lograr cualquier objetivo. También persuadir la idea que las drogas no son saludables y no te suman nada en la vida.

Por tu experiencia en RSE ¿Cual es el mayor obstáculo que encuentras para este tipo de proyectos?
No estoy de acuerdo con eso de que no hay apoyo, lo que pasa es que nosotros los artistas somos conchudos. Estamos acostumbrados a ser vendidos y el vendido esta acostumbrado en alzar la mano para recibir dinero, y si no te lo dan dices que no hay apoyo. No es así. Yo si puedo decir que he trabajado y todas las empresas me han dado un apoyo. Tienes que saber como trabajar, como pedir. Creo que a la mayoria nos falta chamba, nos falta ganas de trabajar y querer mejorar. El principal obstáculo creo que es uno mismo, decir no se puede. Yo no lo hago nunca, por mas cansado que este no tiro la toalla.

También algunos obstáculos pueden encontrarse internamente. Hace poco leí una entrevista al ex integrante de “TK”, Diego Dibos, quien dijo que prefirió hacerse solista porque la banda ya parecía una ONG y lo suyo era la música.
Es la opinión de él, pero nosotros nos reafirmamos en nuestros proyectos de RSE, creemos en eso porque sentimos que es un deber de retribución social.




Con tus experiencias sobre “Biblio TK” y “TK conversa”, ¿Has confirmado si los objetivos fueron alcanzados?
Diría que si. Mira, con tal de que te escuchen y la gente se quede con algo que les dijiste, es suficiente. Te doy un ejemplo, una de las cosas que conversamos fue sobre la piratería y generamos conciencia sobre el tema. Espero que haya disminuido su consumo, quiero ser optimista.

Haber formado una de las bandas insignia a nivel local y conociendo el mercado musical, ¿Cuál es la expectativa que tienes respecto al tema de RSE en este escenario?
A mi me gusta mucho el rock nacional y creo que las bandas van por buen camino, están haciendo las cosas mas serias. El talento hay que canalizarlo con chamba mas dura, mas organizada. De hecho si me gustaría que hubieran más bandas y artistas que apoyen proyectos de RSE. No estoy de acuerdo con formar ONG´s, de hecho tienen muchos beneficios pero esta muy manoseado el nombre y se puede prestar a otra cosa, a intereses económicos personales. Prefiero decir que soy empresa y me organizo socialmente y responsablemente para conseguir fondos y hacer cosas que caminen. Por mas que existan ONG´s que sean muy honorables y loables, no quiero que la gente piense que estos pendejos hicieron una para beneficiarse.

¿Qué consejo le darías a los jóvenes que quieren iniciar una carrera musical y se interesarían en tomar alguna acción de compromiso social?
Insisto en que lo primero es ser organizados. Lo segundo que es un deber de todo artista, si vas avanzando es porque hay gente que te consume y tiene que ser agradecidos con ellos. Es una obligación devolverles algo socialmente, cualquier cosa, lo que se te ocurra, pero que sea sostenido en el tiempo. Por ejemplo, yo quiero abrir bibliotecas siempre, no solo por navidad voy a hacerlo, eso es para la foto. La RSE creo que es amplia. Quien intente cualquier cosa creativa por mas pequeña que sea, que lo haga, pero siempre a largo plazo.